Biomimesis y moda textil

La bioinspiración es paralela al Hombre desde que los primeros homínidos ya pintaran a la fauna que les acompañaba, hace mas de 40.000 años. La Naturaleza ha estado presente de modo constante en muchos de los ámbitos culturales del desarrollo de la humanidad y el diseño textil no ha sido ajeno a ello. El propio plumaje de las aves como adornos, la piel de mamíferos, colmillos, huesos, etc han formado parte y continúan formando inspiración en el diseñador de antes y en el actual.

iboj

Pero mi aproximación durante el seminario que acabo de impartir a alumnos de último año de Moda va mas allá de la forma. El diseño ha de incorporar en la actualidad lo que hemos denominado «complejidad». El sector es en sí complejo, además de local y global. Al analizar en un sencillo ejercicio, el ACV (análisis de ciclo de vida) de un producto o servicio, (refresca tu memoria en este artículo publicado «5 Reinos») vemos los enormes impactos glocales (globales/locales) que el sector está realizando ahora mismo. Algunas empresas como Interface, Puma, H&M o Inditex ya están empezando a entender que sin Naturaleza no hay negocio (No nature, No business -video de la autora Amy Larkin del libro Environmental Debt). Otras como Patagonia, llevan casi 30 años en ello: bueno para la naturaleza, viable para las empresas y  beneficioso para las personas.

kjn

Hoy la moda supera el 18% del sector industrial. Junto con la energía y la alimentación son los 3 sectores que la civilización emplea diariamente. Los dos últimos ya llevan una andadura hacia el desarrollo sostenible mediante la agricultura orgánica, el slow food por ejemplo, mientras que las energías renovables y la eficiencia energética como valores a potenciar. En cambio la moda aún no ha calado desde la perspectiva de la producción hasta en la etapa final de su eliminación y procesado, pasando por el consumidor. Ciertamente cuando nos vestimos , siguiendo el estilo de cada uno, no vemos lo que hay tras el perchero, la tecnología tras el corte, la fibra detrás de la tela, la tierra soportando la planta y las personas en la tierra… Complejidad frente a simplicidad. La moda es un sector complejo que requiere de mas de 400.000 millones de litros de agua anuales mucha de ella subterránea (agua fósil no renovable). Apenas empezamos a estudiar el verdadero impacto que conllevan las decisiones que tomamos sobre la ropa. La Naturaleza nos muestra que el concepto de basura no existe y que todo resíduo es considerado un recurso valioso. Ese es el camino.

Captura de pantalla 2013-10-06 a las 12.37.09

El alumno de moda ha de analizar este escenario como una oportunidad, como una estrategia para el cambio que necesitamos acometer. Además numerosos informes apuntan a que hay un cambio de tendencia en el consumidor que ve con bueno ojos lo relacionado con la protección ambiental en un producto y que llegaría a pagar mas por ellos.

Sin duda el siglo XXI tiene que consolidarse la reconciliación entre la estética y la ética como una prioridad para el diseñador sea del sector que sea. La funcionalidad conforma el ADN del nuevo diseño que necesitamos. INDEX, nos muestra el camino en una de sus premiaciones del año 2011 donde conectan la protección (ver post relacionado) mediante un casco invisible y el sector de la moda textil (click corto video en la imagen). Desarrollo de conexiones entre aspectos alejados, pura creatividad) y además salvando vidas y lesiones graves. El ciclista ante la obligatoriedad del empleo del caso, decide dejarla aparcada. Una vez mas biomimesis en acción mediante la colaboración (diseñadores, ingenieros, ciclistas, empresarios,…) en un tema que la naturaleza domina por doble acción: la protección y la no competitividad.

Captura de pantalla 2013-10-05 a las 12.30.58

El alumno de moda no percibe el cambio que el diseño esta tomando estos días. Diseño para un propósito; Diseño para mejorar la vida; Diseño para el cambioThink big, act small, System Design Thinking, Service Design, … son algunos lemas del cambio que se está desarrollando. El cambio es complejo y hace alejarse al novato, al no iniciado. El escenario empieza a mostrar signos de cambio pero el entorno, la cultura, la tribu no ayuda demasiado por lo que la actitud personal juega un papel fundamental. Todo un camino que recorrer.

Comparto con vosotros la totalidad del seminario y poder ampliar la aproximación en la temática entendiendo así la necesidad de promover el cambio para avanzar hacia el desarrollo sostenible.

[slideshare id=26932533&doc=biomimesisymodaslideshare-131007045304-phpapp02]

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Recibe nuestros artículos bioinspirados