En julio del 2013 publicaba la realidad de la situación de los albatross en el archipiélago hawaiano de Mid Way en medio del océano Pacífico. Las fotos de este trabajo que evolucionó a un documental dieron la vuelta al mundo. Ademas de dar a conocer para muchos ese remoto lugar y al majestuoso ave, el albatros, también revelaba la interconexión en el planeta Tierra con todo y de como en un lugar alejado a miles de kilómetros de la civilización, un pésimo diseño, el plástico, llegaba. El albatros, una de mis aves favoritas, representa la libertad real. Apenas toca el agua, salvo para encontrar pareja, que tarda 9 años en escoger pero a la que permanecerá fiel de por vida, en algunos casos, mas de 68 años. También es un ejemplo de belleza y eficiencia para el Airbus, no en vano el ave en sus mas de 10.000 km de vuelo de una tirada, consume la misma energía que en descanso. Esta técnica conocida como elevación dinámica consiste en la ganancia de altitud al inclinar sus alas mientras vuela hacia el viento, solo posible a su gran envergadura (> 3 m.) que le permite alcanzar velocidades superiores a los 70 km/h en poco tiempo. Se ha identificado un patrón (explicado en el video) que mejorará la autonomía de los vuelos humanos (drones, aviones…). Los albatross son presa del hemisferio sur debido a su demanda de grandes vientos, no pueden atravesar zonas de calma, de transición. A pesar de su tamaño, no se sabe todo sobre su biología y recientemente se ha descubierto su asociación con las orcas a la hora de localizar alimento. Ya para pasar a otro tema, os invito a este enlace donde observareis a los albatros a tiempo real a través de webcams!.. No te lo pierdas!
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=uMX2wCJga8g]
Sin duda hoy la situación de algún modo ha cambiado algo… y hay un avance hacia la prohibición del uso de plásticos de un solo uso, al menos en Europa y una mayor concienciación. Y esto es sin duda positivo. Pero no suficiente. Lento y escaso. Tal y como apunta la propia Comisión Europea en su informe de reflexión para una Europa Sostenible, necesitamos acciones abruptas, mas agresivas, determinantes y rápidas. Todos, consumidores, empresas, gobiernos y la sociedad civil. Las empresas embotelladoras hacen campañas ciertamente de greenwashing porque entre otras cosas, no toman en cuenta la cantidad de soluciones que ya existen para emplear envases compostables, biodegradables en cortos períodos o comestibles. Estos años atrás, se ha hecho eco del problema global del plástico, pero en lo sucesivo además añadiremos los microplásticos, de una envergadura igualmente colosal, inabordable hoy en día y que traerá nuevas patologías aún desconocidas.
Chris Jordan, autor de la imagen de entrada del post («Whale, 2011 44×82», despicts 50,000 plastic bags, estimated floating plastic every square mile in the oceanic areas), que representa el ojo de una ballena compuesta literalmente por bolsas de plástico, es un fabuloso artista que trata de mostrar lo que la ciencia y los big data no logran. Representa un magnifico ejemplo de como el arte puede mover nuestras conciencias. No dejéis de ver este TED así como su obra.
Estos días en Madrid se muestra la exposición Ecovisionarios en el Matadero, en un intento de atraer al gran público hacia lo que va acontecer en los próximos años. Vivimos inconscientes, miopes y aturdidos, infoxicados y faltos de compromisos, de acción para evolucionar. Ante nuestra inacción, pasividad y comodismo, los niños ya lo están haciendo. Su futuro es incierto, les inquieta y enfada. No nos extrañemos. El movimiento iniciado por Greta Thunberg, que será un case study, con apenas 16 años nos invita a todos a participar por que todos nos necesitamos. Hemos olvidado el coraje y la indignación?. Evolucionemos bien que es lo único que nos queda.